Cada deporte tiene su propia historia de origen. Algunos tienen raíces antiguas y caminos difíciles, mientras que otros son recientes y extraordinarios. En términos históricos, la escalada es un deporte muy joven. Incluso en los años 30 del siglo pasado, la escalada deportiva no existía como tal.
Existe una historia popular: los mundialmente famosos alpinistas , los hermanos Abalakov, eran originarios de Krasnoyarsk. Mientras se preparaban para sus ascensos, entrenaban regularmente en las formaciones rocosas de Krasnoyarsk conocidas como Stolby (se dice que estas atrajeron a personas hace más de 150 años). Gracias a esto, se convirtieron en excelentes escaladores. Esta habilidad les ayudó a los geólogos a descubrir un yacimiento de estaño en el Pamir.
Evgeniy Abalakov durante su ascenso al Pico de la Comunismo
Escalada. El comienzo
La escalada se llama “el sprint vertical” y es considerada el hermano menor del alpinismo. Inicialmente, esta disciplina servía como una forma de mejorar la preparación técnica de los alpinistas en rutas rocosas. Sin embargo, a medida que evolucionaba, se convirtió en un deporte independiente, muy interesante, que ganó reconocimiento a nivel internacional.
Por primera vez, en 1945, se planteó la necesidad de realizar competiciones para instructores de alpinismo. Las primeras competiciones oficiales para estos instructores se llevaron a cabo en 1947, y el arbitraje se basaba en reglas y puntos de vista desde la perspectiva del alpinismo.
Con el tiempo, las reglas y normas propias de la escalada se fueron definiendo. En 1955, en la región de Verkhnyaya Oreanda, en Crimea, se celebró por primera vez el campeonato de la URSS de escalada. Las competiciones tuvieron lugar en la roca Alim.
Entrenamiento de alpinistas en los años 60: ascenso al Ay-Petri con la leyenda de la escalada, Búrlakov Y.B.
Desde entonces, las competiciones se realizaron, aunque de manera irregular. Fue solo en 1965 cuando se tomó la decisión de llevar a cabo competiciones de la Federación Sindical Central Soviética en años pares y campeonatos de la URSS en años impares. Antes de eso, incluso se discutió la conveniencia de desarrollar la escalada como un deporte independiente .
Sin embargo, las primeras competiciones internacionales no tuvieron lugar sino hasta veintiún años más tarde, en 1976. Por su parte, desde 1964, la ciudad de Krasnoyarsk se convirtió en la sede de las competiciones nacionales de escaladores rusos. Este evento está dedicado a la memoria de los destacados alpinistas, los hermanos Abalakov, y se celebra tradicionalmente como un encuentro de los mejores escaladores del país.
Rocódromos: el renacer de la escalada
El renacer de este deporte llegó con la aparición de estructuras artificiales ( rocódromos ). Esto supuso un auténtico auge en la vida deportiva y un nuevo impulso para el desarrollo de la escalada. Desde entonces, se han diseñado muchas rutas de escalada en estos rocódromos para competiciones. En los 70 años transcurridos, se han realizado numerosos campeonatos, torneos y competiciones de diferentes niveles de dificultad. Han emergido escaladores destacados, tanto en Rusia como en el extranjero. Sin embargo, merece especial mención un evento extraordinario ocurrido en 2014.
En la ciudad de Sudak (Crimea) se celebró un campeonato internacional de veteranos de alpinismo y escalada, dedicado al 70º aniversario de la liberación de Crimea de las tropas fascistas. Pero lo más destacable fue la edad de los participantes.
El veterano del alpinismo y escalada de Krivói Rog, E.V. Shcherbak - 80 años.
La Federación de Alpinismo de Rusia registró 94 participantes de 6 países. Se permitió competir a 77 deportistas, siendo los hombres de al menos 50 años y las mujeres de al menos 45. Entre ellos, hubo una categoría de atletas nacidos en 1939 o antes.
Competición de veteranos en Sudak
Entre los participantes había tanto hombres como mujeres, y estas personas lograron superar una ruta de 30 metros en las formaciones rocosas de la fortaleza de Sudak. ¡Qué fuerza de espíritu y carácter! ¿Y qué decir de su preparación física? No todos los de 30 años podrían lograrlo.
A principios de los años 80, una de las mejores escaladoras, la uzbeka Fliura Zhirnova, expresó la esperanza de que la escalada fuese incluida como disciplina en los Juegos Olímpicos. Después de pasar tres décadas, su sueño se hizo realidad: en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020, la escalada fue presentada por primera vez. Este joven deporte tiene un gran futuro por delante.
Película sobre el campeonato de escalada de 1967
Video del campeonato de escalada de 1967 en Crimea:
He hecho una selección de películas icónicas sobre escaladores y alpinistas, las recomiendo para inspirarse.