1. Inicio
  2. Urbano Extremo
  3. Skateboarding
  4. El skate para dedos fingerboard conquista el planeta

El fingerboard conquista el planeta

Diferentes trucos en el fingerboard ¡Cuánto hay que amar el skate para no concebir la vida sin él, ni en nieve ni en lluvia! Precisamente un día de mal tiempo se puede considerar el día de nacimiento de esta pequeña tabla para entrenar los dedos. La creación única que recibió el nombre de fingerboard pertenece al niño californiano Steven Asher, quien no solo logró licenciar su invento, sino también expandirlo por todo el mundo.

¿Qué es el fingerboard? Es un deporte que requiere accesorios especiales para que los dedos puedan reemplazar los pies en el skateboarding. El aparato para este deporte es una pequeña tabla, de aproximadamente 26-36 mm de ancho y 95-101 mm de largo, que rueda sobre ruedas. La pequeña tabla, que se asemeja a un monopatín en apariencia y funcionalidad, puede ser manipulada hábilmente con los dedos índice y medio para realizar trucos de diferentes niveles de dificultad.

Cómo montar en skate Cómo montar en skate Puedes leer más sobre cómo montar en skate en otro de nuestros artículos.

Para quienes se sienten atraídos por el misterioso mundo de las cuevas, preparamos un relato sobre las cuevas más famosas de la CEI.

Micro-skateboard para dedos

Micro-skateboard para dedos Micro-skateboard para dedos Ahora, muchas marcas producen tablas para fingerboard, de diferentes tamaños y modificaciones. Para fabricar la tabla (llamada deck) se pueden utilizar tanto plástico como madera. Sin embargo, se considera que las decks de plástico son para los principiantes, mientras que las sólidas tablas de madera son ya un atributo del profesional serio. Estas últimas permiten realizar trucos complejos y seguir perfeccionando las habilidades.

El equipo básico para practicar fingerboard, además de la deck, incluye un eje metálico que consiste en una plataforma (base), amortiguadores de diferentes grados de dureza, tornillos y tuercas que conectan la tabla con ruedas hechas de plástico o poliuretano. Esta es la base del equipo deportivo para los dedos. Además, la superficie de la tabla está cubierta por una lija (de goma o papel de lija). Un verdadero practicante del fingerboard siempre equipa su tabla con fingerparks, que son estructuras para practicar trucos. De entre su diversidad, se pueden destacar:

  • Rampas semicirculares;
  • Obstáculos como escaleras, barandillas y bancos, que se encuentran comúnmente en el día a día y en las calles;
  • Figuras de plástico o concreto para parques y piscinas.

Trucos básicos en el fingerboard

Cómo realizar trucos en fingerboard Cómo realizar trucos en fingerboard A simple vista, observar a un practicante de fingerboard parece fácil: colocas los dedos en la tabla, mueves la mano y… error. No a desesperarse: los dedos no entrenados no pueden captar los movimientos de inmediato. Aprender es más sencillo comenzando con los trucos básicos, siendo el más popular el Ollie, que permite saltar sobre diferentes objetos.

Así, el dedo medio se coloca en la “cola” de la tabla (el extremo curvado, tail), mientras que el índice se posiciona en el centro. Con un movimiento rápido y fuerte, se presiona el “tail” para hacer un “toque” (rebotar) y así este se levanta de la superficie. Casi al mismo tiempo, con una mínima diferencia en milisegundos, el dedo índice se mueve hacia arriba en dirección hacia el “nariz” de la tabla (nose). La respuesta rápida y los movimientos coordinados de los dedos deben despegar el fingerboard de la mesa y llevarlo hacia los obstáculos que te propongas superar, como un bolígrafo o un marcador al inicio.

Con práctica, se pueden lograr alturas más desafiantes: saltar sobre objetos y deslizarse por sus bordes con un lado de la tabla. Si el fingerboard aterriza correctamente y no golpea nada en el camino, ¡los primeros pasos estarán dados y el progreso habrá comenzado!

Además del Ollie, en el fingerboard son populares los giros en diferentes planos, los flips, los deslizamientos sobre bordes con la deck, los slides, y los combinados grinds, que también se llaman fifty-fifty.

Un truco bonito y sencillo, llamado Manual (Nose Manual), generalmente sigue después del Ollie. Para realizarlo, después del salto, se coloca cualquier dedo en la “cola” o el “nariz” y se rueda… ¡Eso es todo: dos trucos aprendidos!

El truco Pop Shove It se caracteriza por un giro espectacular del fingerboard. Para ejecutarlo, los dedos se colocan como en el Ollie, luego se presiona la cola de la deck y se intenta girarla. Cuando la tabla haya girado por completo, los dedos vuelven a posarse sobre ella y el truco está hecho.

Acrofobia - miedo a las alturas Акрофобия - боязнь высоты Descubre cómo superar la acrofobia - miedo a las alturas.

¿Te encanta esquiar o hacer snowboard? Infórmate sobre las principales ventajas de la estación de esquí de Dombay.

La elección correcta del saco de dormir para tus aventuras de senderismo se explica en este material .

Reparación y fabricación de un fingerboard casero

Piezas para fingerboard Запчасти для фингерборда Si estás interesado en los fingerboards, puedes aprender mucho uniéndote a grupos de aficionados, donde los miembros comparten entusiastamente trucos, discuten reparaciones y mejoras de las tablas. ¡No siempre es necesario desechar un fingerboard favorito por una avería menor, y puede que incluso quieras probar a fabricar uno tú mismo!

Quien conozca bien la estructura de un fingerboard puede encontrar todas las “piezas” necesarias sin salir de casa. Aquí tienes un ejemplo.

Con una regla de madera usada, verás que su ancho es perfecto para la tabla del fingerboard. La longitud puede recortarse con una sierra de calar hasta 95 mm. Con un lápiz marca el “tail” (cola) y el “nose” (nariz), y procede a cortar. Redondea los extremos cortados con una lima para obtener una base de fingerboard, aunque todavía faltan las curvas de los extremos.

Los concaves (curvatura de los bordes de la tabla) se hacen limando con una lima tanto en el tail como en el nose. Como bien sabes, mientras mejor esté curvada la tabla, más fácil será realizar trucos complicados. Sabiendo que a los bordes de la regla se les puede dar la forma necesaria cuando están húmedos, hierve agua en una tetera, viértela en un vaso y sumerge primero la cola, luego la nariz.

Tabla de fingerboard casera Дека для фингерборда своими руками Cuando la madera esté empapada, sácala y dóblala en los puntos donde quieres hacer las curvas, hasta la altura deseada. Ahora la tabla debe secarse. Aquí es donde un encendedor común resulta útil. Si después del secado los extremos no están suficientemente curvados, puedes fijarlos con superglue aplicándolo en las ranuras de los dobleces. Una vez realizados estos pasos, espera a que la tabla se seque bien, y después puedes pasar a la parte creativa. El dueño decide de qué color será el fingerboard, cómo decorarlo y qué usar como lija.

La opción más sencilla para la lija es papel de lija. Solo tienes que colocarlo sobre la tabla, recortar el contorno con unas tijeras y pegarlo con superglue a la base. Después espera a que se seque y vuelve al trabajo creativo. Puedes escribir algo o dibujar una ilustración con un corrector en la parte trasera de la tabla. ¿O qué tal buscar una imagen interesante en una revista vieja o en internet? Es fácil pegarla y barnizarla. Por supuesto, para fijar tus creaciones artísticas, tendrás que ser paciente y no tocar la tabla por un tiempo hasta que se seque completamente. Mientras tanto, mientras la tabla decorada se seca, puedes trabajar en los ejes, los amortiguadores y las ruedas.

Ejes para fingerboard casero Подвеска фингерборда своими руками Para fabricar los ejes, corta dos piezas de un lápiz común de aproximadamente 5 mm. Haz una ligera rebaja en un lado y una hendidura en el otro (puedes usar un cuchillo de oficina), y luego pega un trozo de tubito de bolígrafo en la hendidura. Como ejes y ruedas, puedes usar una aguja e incorporar dos abalorios. Recorta la aguja a la longitud adecuada y pega las cuentas en cada extremo. Una vez que el pegamento se haya secado, pega los ejes terminados a la tabla.

Ten paciencia hasta el día siguiente para que todas las partes del fingerboard estén bien fijadas entre sí.

El trabajo está terminado, mañana tu nuevo fingerboard estará listo para demostrar lo que puede hacer. Mientras tanto, el recién estrenado fingerboarder puede repasar la teoría de este deporte, practicar algunos trucos con los dedos aprendidos previamente y relajarse en anticipación de un entretenimiento emocionante y grandes logros.

Publicado:

Actualizado:

Añadir un comentario