1. Inicio
  2. Urbano Extremo
  3. Skateboarding
  4. Otro miembro de la familia de tablas con ruedas: Streetboard

¡Conozcan el Streetboard!

Streetboard Streetboard En la variedad de diferentes “boards” — tablas para desplazarse por superficies sólidas, nieve o agua — ya es fácil perderse.

Aumenta también la cantidad de disciplinas deportivas, tanto profesionales como amateur, relacionadas con estos equipos. No obstante, el deseo innovador de los entusiastas de este tipo de actividades no cesa y, prácticamente cada año, se presentan nuevos modelos a los aficionados de los deportes extremos.

A veces, se trata simplemente de mejoras a diseños existentes que aumentan sus características de desempeño. Pero en ocasiones, los diseñadores aplican soluciones completamente inesperadas basadas en otros principios de movimiento para el equipo.

¿Qué es un streetboard?

Foto de un streetboard Foto de un streetboard De lejos, un streetboard puede confundirse con el familiar skateboard — también es una tabla-plataforma con dos pares de ruedas.

Sí, este recién llegado al mundo de las tablas con ruedas ha conservado algunos rasgos de su antecesor. Sin embargo, la primera impresión es engañosa: hay una enorme diferencia tanto en la construcción del equipo como en el principio de su movimiento.

¿Es posible desplazarse en un skateboard clásico por una superficie plana, sin inclinación, sin impulsarse con el pie ni ser remolcado? Probablemente no. Sin embargo, con un streetboard esto se hace con facilidad e incluso es posible subir pendientes.

La idea de rediseñar significativamente la estructura del skateboard surgió en la mente de dos jóvenes entusiastas de Sudáfrica, de Johannesburgo, los estudiantes Oliver MacLeod-Smith y James Fisher, a principios de los años 90.

“¿Por qué no dividir la suspensión delantera y trasera de la tabla y hacer que su posición en el espacio sea independiente entre sí?”

Dicho y hecho. Para cada par de ruedas se diseñó una plataforma móvil individual (kick-plate o foot-plate), las cuales están unidas mediante bisagras por un conector de plástico: el deck (cross-bar).

Películas sobre skaters Películas sobre skaters La lista de las mejores películas sobre skaters puedes encontrarla en este enlace.

¿Snowboard o esquí? ¿Cuál elegir y por dónde empezar si nunca has practicado ninguno? Encuentra la respuesta en este artículo .

Así, en esencia, se creó un skateboard dividido en tres partes, con plataformas móviles en la parte delantera y trasera.

Snakeboard Snakeboard El diseño funcionó y cumplió las expectativas de sus creadores: con el nuevo equipo era posible moverse sin impulsarse del suelo, realizando movimientos en zigzag que recordaban el desplazamiento de una serpiente. De ahí surgió su primer nombre: snakeboard (snake significa serpiente en inglés).

Los jóvenes innovadores fundaron incluso la empresa “Snakeboard USA” y comenzaron la producción en serie de sus snakeboards.

Estas nuevas tablas encontraron rápidamente seguidores e incluso comenzaron a organizarse competiciones regulares de gran nivel.

Los snakeboards, en comparación con los streetboards modernos, se diferenciaban principalmente por la forma y construcción del cross-bar: este era simplemente una barra perfilada entre las dos plataformas, hecha de plástico o metal. Claramente, al equipo le faltaba resistencia.

Además, en sus inicios, los snakeboards no incluían fijaciones para los pies. Esto era suficiente para moverse, pero hacer incluso el truco de salto más sencillo era imposible.

Logo de Dimention Boards Logo de Dimention Boards Esta tabla evolucionó en el año 2000 en la empresa “Dimention Boards”.

La construcción y la apariencia del equipo cambiaron ligeramente: el cross-bar se volvió más ancho, con un diseño tipo plataforma, hecho de madera laminada en capas, y mejoraron los mecanismos de bisagra.

Con el tiempo, se añadieron fijaciones suaves para los pies del deportista en las plataformas móviles. También la tabla adquirió un nuevo nombre: streetboard.

La producción de streetboards se amplió, aparecieron numerosos clubes deportivos amateurs e incluso profesionales. Poco a poco empezó a introducirse también en territorio ruso.

Es cierto que, en Rusia, este es un tema todavía nuevo y no ha sido promovido por la publicidad, pero los entusiastas encuentran formas de adquirirlos, e incluso algunos intentan fabricar las tablas ellos mismos.

Cómo elegir un longboard Cómo elegir un longboard Cómo elegir un longboard al comprar uno, léelo en las páginas de este sitio.

¿Qué es un waveboard y cómo se usa? léelo aquí . No siempre el clima permite sacar la tabla al aire libre. Pero para un fingerboard no se necesita mucho espacio, basta con una mesa de escritorio .

Más detalles sobre la construcción del streetboard

Конструкция стритборда Construcción del streetboard Entonces, el streetboard es una estructura móvil compuesta por tres tablas (decks) conectadas entre sí.

  • Deck delantero y trasero (foot-plates), son absolutamente simétricos en su forma. Están hechos de madera contrachapada de alta calidad o materiales compuestos (madera-polímero). La parte delantera del foot-plate está ligeramente curvada, similar a un esquí.

  • Cross-bar - la tabla central del streetboard. Se fabrica con los mismos materiales resistentes que los foot-plates. En la parte delantera y trasera tiene “orejas” para la unión articulada con los decks delantero y trasero.

  • Articulaciones, que permiten la movilidad de la plataforma, pueden estar hechas con rodamientos clásicos (de aguja o de bolas) o con modernos rodamientos de deslizamiento de teflón. La conexión articulada permite que los foot-plates giren en ambas direcciones desde el eje central de la tabla hasta un ángulo de 35-40 grados.

  • En la parte inferior de cada foot-plate se fijan con tornillos soportes de metal (generalmente de aleación de aluminio) llamados ejes – trucks con un eje (o dos semi-ejes) para las ruedas.

  • Las ruedas del streetboard están fabricadas con base de poliuretano y tienen diferentes grados de dureza según el tipo de superficie. Por ejemplo, para conducir en asfalto o en pistas artificiales de skateparks. Las ruedas se montan en los ejes de los trucks utilizando rodamientos estándar.

  • Fijaciones para los pies se encuentran en la parte superior de los foot-plates, colocadas de manera que el pie del deportista esté justo encima del eje de la articulación de los decks.

Los modelos modernos de streetboard se producen en varios estándares:

  • World Streetboard Association (WSA)

  • Lowboard New Standard'12 (LNS-12)

  • GrossoPivotboardStandard (GPS)

No hay diferencias fundamentales: los modelos varían en dimensiones, proporciones, altura de los ejes y materiales de los decks.

En los modelos modernos LNS-12, los centros de los ejes de las articulaciones se han desplazado 10 mm hacia el centro con respecto a los ejes de las ruedas, lo que ha permitido fortalecer significativamente la estructura del aparato sin perder sus características de conducción.

Роуп-джампинг Rope-jumping Base jumping, rope jumping , bungee jumping: para quienes aman la adrenalina.

Aprende cómo elegir las cubiertas adecuadas para tu bicicleta en este artículo .

¿Cómo montar en un streetboard?

Как ездить на стритборде Cómo montar en un streetboard Aunque la técnica de conducción de un streetboard requiere una buena coordinación de movimientos con los pies, manos y cuerpo del deportista, no es excesivamente complicada y suele ser fácil de aprender para principiantes.

Especialmente fácil será para quienes ya tienen experiencia montando en otros tipos de tablas, ya que no tendrán que enfrentarse al problema de mantener el equilibrio.

  1. Primero, es importante determinar cuál pie irá adelante. Si no está claro en un principio, puedes hacer un pequeño experimento: corre y deslízate con los pies sobre una superficie resbaladiza (hielo, baldosa, madera pulida, entre otros). Tu propio cuerpo te dará la respuesta: el pie que automáticamente quede adelante será el correcto. Por lo general, para los diestros será el izquierdo.

  2. Al comenzar por primera vez en un streetboard, no es necesario sujetarse inmediatamente, ya que no se realizarán trucos al principio; además, podría ser necesario bajarse rápidamente en caso de un error. El pie debe colocarse de manera que el pivote de la articulación (kingpin) esté centrado debajo del pie.

  3. El primer ejercicio preparatorio es mover ambos pies simultáneamente hacia el centro y luego separarlos hasta el límite. Los movimientos deben ser fluidos, sin tirones, y con ambos pies de manera sincronizada. Por supuesto, hay que mantener el equilibrio al mismo tiempo.

  4. El siguiente ejercicio consiste en movimiento con el cuerpo y los brazos. Al principio, el brazo delantero puede estirarse por completo en posición horizontal para proporcionar un mayor efecto de palanca. El hombro debe girar completamente hacia un lado y luego moverse hacia el pecho. Esto no es complicado si logras mantener el balance corporal.

  5. Si se han dominado estos ejercicios preliminares, el siguiente paso es combinar los movimientos de los brazos y los pies. Todo debe hacerse de manera sincronizada: cuando las puntas de los pies se acercan al centro, el hombro delantero se acerca al pecho; cuando las puntas se separan, el hombro y el brazo realizan un movimiento completo hacia el lado. El impulso principal para mover el aparato proviene del movimiento del cuerpo del deportista.

  6. Si todo resulta, el último paso será hacer un movimiento más enérgico con el hombro para comenzar a desplazarse, ¡y listo! El streetboard se moverá, dibujando zigzags y ganando velocidad progresivamente.

Para mayor claridad, mira este video:

https://www.youtube.com/watch?v=68SPq7UDWys

Con paciencia, seguramente lo lograrás. Si consigues superar los primeros metros con éxito, con el tiempo ganarás experiencia y técnica elegante en la conducción.

Publicado:

Actualizado:

Añadir un comentario