1. Inicio
  2. Urbano Extremo
  3. Skateboarding
  4. Todas las películas sobre skaters y skateboarding desde 1966 hasta 2021

Todas las películas sobre skaters y skateboarding + documentales desde 1966

Evito intencionadamente incluir descripciones detalladas de la trama, ya que hay muchos sinopsis con spoilers en otros sitios. Los números después del año de estreno corresponden a la calificación de IMDb.

La primera película sobre skateboarding se filmó en la época anterior al poliuretano, en 1966: el cortometraje Skaterdater, que ganó el Gran Premio del Festival de Cannes. Es una pequeña historia divertida, aunque nunca entendí por qué los niños están descalzos. IMDb 7.1

1. Thrashin’/Colisión (1986) 6.6

Aquí casi no hay trama, pero cuenta con un joven Josh Brolin, quien ganó un Óscar en 2015, y la presencia de Red Hot Chili Peppers. Es un clásico: bandas rivales en skate, un romance al estilo Romeo y Julieta, y personajes y villanos estereotipados; todo lo que adoramos de los años 80. No veas el tráiler, está lleno de spoilers. Si tomas en cuenta el año en que se lanzó, puede ser bastante entretenida.

Thrashin’

2. Skater Girl/Skater (2021) 6.7

No importa cuán improbable sea el guion, siempre es agradable ver a una joven montando en skate.

La película llama la atención hacia un skatepark en Rajastán. Dicen que este skatepark ahora permite la interacción entre niños de diferentes castas… También dicen que la cinta fue hecha para inspirar y ayudar a las jóvenes a encontrar el coraje de seguir sus intereses y deseos. No creo que intenten vendernos otro “el mundo está lleno de villanos y explotadores”, para nada. Es un buen drama deportivo con actores adolescentes y niños no profesionales, algo poco habitual en Bollywood. Los niños están muy dedicados al skate, algo digno de ver. Una buena película para una noche tranquila, ofrecida por Netflix, donde los indios no cantan ni bailan, sino que montan en skate.

Skater Girl

3. Gleaming the Cube/Alcanzando lo imposible (1989) 6.3

Junto a Christian Slater aparecen verdaderas leyendas del skateboarding como Mark Rogowski, Lance Mountain, Mike McGill y Tony Hawk. Es más un drama criminal que una película deportiva, de categoría B. Las escenas en skate compensan con creces los defectos de la trama y, si te gusta Christian Slater, esta no es su peor película. Ah, y por cierto, todos los trucos de Slater fueron realizados por su doble, Rodney Mullen. Su «solo» de dos minutos en el skate al final de la película sigue siendo increíblemente impresionante.

Gleaming the Cube

Max Perlich, Tony Hawk y Christian Slater

4. Paranoid Park/Paranoid Park (2007) 6.7

Una de las mejores películas de Gus Van Sant, basada en la novela del mismo nombre. La banda sonora es perfecta, la cinematografía es pura obra de arte. Es un filme para un público selecto: puro cine de autor.

Paranoid Park

5. Skate Kitchen (2018) 6.8

Más que un drama guionizado, parece un documental. Hay mucho skateboarding, los chicos son naturales y auténticos. La mayoría de los roles en Skate Kitchen están interpretados por skaters de Nueva York, prácticamente “de la calle”. El único que tiene doblaje es Jaden Smith. Algunos consideran que Skate Kitchen es una referencia a Kids de 1995. Aunque hay dos o tres escenas que podrían aclarar esta tesis, no clasificaría Skate Kitchen como una versión ligera de Kids: es una película independiente, mucho más luminosa y optimista. Por cierto, basada en esta película, HBO está filmando la serie Betty (se está rodando la segunda temporada en 2021).

https://youtu.be/iT1izrIxoos

6. Mid90s/Mediados de los 90 (2018) 7.4

El debut como director de Jonah Hill, que en cierta medida es un biopic de su juventud. La película está impregnada del espíritu de los 90 al 100%, desde la homofobia, el soundtrack y el papel secundario de los personajes femeninos. Mid90s no trata tanto sobre skateboarding y skaters, pero es recomendable de todas maneras.

7. Grind (2003) 6.0

No quería incluir esta película (ni siquiera Kids de 1995 está aquí), pero bueno, ¿por qué no? Cito a un crítico de una publicación estadounidense: “Grind recuerda a los diálogos en las películas porno, esos que normalmente se adelantan”.

8. Skateboard Madness (1980) 7.2

Una película clásica que ilustra bien el rápido desarrollo del deporte: cambiaban las formas de las tablas, de los skateparks, y el tamaño de las ruedas. Skateboard Madness se filmó durante varios años, con la participación de estrellas en ascenso como Peralta, Rector, entre otros. De hecho, Skateboard Madness podría considerarse un documental y es indispensable para conocer la historia del skateboarding.

9. Lords of Dogtown/Los Amos de Dogtown (2005) 7.1

La película trata sobre cómo la contracultura se convierte en mainstream. Hay varias escenas impactantes, e incluso aparece Heath Ledger, pero en general, la cinta resulta algo deslucida. El documental previo Dogtown and Z-Boys sobre los pioneros del deporte, el equipo de skate Zephyr, es mucho más vibrante. A mi parecer, se presta demasiada atención a las personalidades y no tanto al deporte. Sin embargo, ¿por qué no darle una oportunidad a la versión ficticia de la historia de estos chicos que convirtieron el skateboarding en una forma de arte dinámico?

10. Slam: Tutto per una ragazza / Todo por una chica (2016) 6.1

Una película de Netflix basada en el libro de Nick Hornby, solo que la acción se traslada de Londres a Italia. El protagonista está obsesionado con Tony Hawk, su novia está embarazada y él debe decidir qué hacer. Todo esto transcurre en el contexto del skateboarding. Una película encantadora y relajada para una tarde con tu pareja.

11. Wassup Rockers / ¿Qué onda, rockeros? (2005) 6.0

El director Larry Clark es un auténtico voyeur-pedófilo, conocido por películas como Kids, Bully y la polémica Ken Park, que está prohibida en algunos lugares. No me voy a extender mucho, vean el tráiler y decidan por sí mismos si vale la pena verla. Por cierto, muchas de las películas de Clark, de una forma u otra, están ambientadas en el universo del skateboarding, pero este es solo un contexto que deja pocos recuerdos después de verlas

Publicado:

Actualizado:

Añadir un comentario