La lista más completa de películas sobre buceo libre y buceadores. La selección se divide en películas documentales sobre buceo libre y de ficción. Las películas exclusivamente sobre buceadores son casi inexistentes, siendo la mayoría de ellas documentales, con los que empezaremos.
“Waving at My Ancestors” 2011
En el año 3000 a.C., los sumerios buceaban en el Golfo Pérsico en busca de perlas. Estos fueron los primeros buceadores libres conocidos por los historiadores. En el año 480 a.C., el buceador libre griego Scyllias de Scione desempeñó un papel crucial en la Batalla de Salamina. En 2005, Patrick Musimu se convirtió en la primera persona en superar los límites de inmersión hasta los 200 metros en apnea.
En 2009, este destacado atleta inició una búsqueda de los “antepasados del apnea”, aquellos que practicaban la inmersión en apnea desde tiempos antiguos. Su experiencia y evolución permitieron que el buceo libre floreciera como un deporte hoy en día. Los resultados de las investigaciones y búsquedas de Patrick en Atenas, Dubái, Abu Dabi, Doha y Bruselas se reflejan en el documental sobre buceo libre Waving at My Ancestors.
“On A Long Breath” 2015
on-a-long-breath-film-freediving
Un documental con el campeón mundial de buceo libre Pierre Frolla. La película nos sumerge en el armonioso mundo del océano, donde se puede nadar con cachalotes, observar morenas gigantes y deslizarse por el agua junto a tiburones.
Durante 51 días, el deportista explora los océanos Índico, Pacífico y Atlántico, así como el Mar Mediterráneo, mostrando con sus propios ojos el mundo oculto de las profundidades. Pierre visita tribus autóctonas que viven en armonía con el mar y explora lugares de naufragios. Una película muy hermosa y educativa que recibió un premio en el Festival Internacional de Cine 3D en Corea.
“No Limit Triple Quest” 2010
Patrick musimi no limit triplequest
La historia de tres récords mundiales establecidos por el buceador libre Patrick Musimu en las disciplinas No Limit Tandem, No Limit Traditional y No Limit (Absolute). Esta película no trata solo de la victoria, sino más bien de una aventura de toda una vida, una introspección y una reflexión sobre los logros. Explorando nuevas profundidades, Patrick Musimu sigue un camino de autoconocimiento e interactúa con personas de diferentes culturas. La película documenta la historia del primer hombre en alcanzar los 200 metros en una sola respiración.
“Beyond Limits” Herbert Nitsch 2009
Uno de los más grandes buceadores libres, Herbert Nitsch, alcanzó una profundidad de 214 metros en apnea en 2007. En 2012, regresó milagrosamente con vida desde una profundidad de 253 metros. Sin embargo, su objetivo es llegar a los 300 metros. ¿Es esto posible? El documental en 3D Beyond Limits muestra la odisea de Herbert desde Dean’s Blue Hole en Bahamas hasta lagos congelados en los Alpes. Podrás ver cómo y dónde entrena este buceador, qué equipamiento utiliza y, sin duda, te inspirará.
“Aspiring Depths” 2010
Una crónica de las competiciones de buceo libre en Vertical Blue, en las Islas Bahamas. La película presenta a los buceadores Herbert Nitsch, William Trubridge y Sara Campbell: récords personales, desafíos, limitaciones y arriesgadas inmersiones al límite de las capacidades humanas.
La película sobre buceo libre Aspiring Depths ganó el Gran Premio en el 6.º Festival Internacional de Cine y Fotografía Submarina del Mediterráneo Oriental.
“Ocean Men: Extreme Dive” 2001
Una inmersión en el mundo de dos destacados competidores de buceo libre: Pipin Ferreras y Umberto Pelizzari. El objetivo de la película no es documentar su rivalidad. El director Bob Talbot pone todo su esfuerzo en transmitir las emociones particulares que atraen a estos deportistas hacia las oscuras profundidades, a pesar del riesgo mortal. La película muestra los diferentes enfoques de ambos hacia el buceo libre, los momentos dramáticos de sus carreras. Talbot, uno de los mejores fotógrafos submarinos del mundo, trabajó en producciones como La vida de Pi, Liberad a Willy y Flipper. Gran parte del material para esta película fue proporcionado por Pelizzari y Ferreras. El documental Ocean Men: Extreme Dive se estrenó en los cines IMAX en 2001.
“No Limits. The Audrey Mestre” 2013
Un emotivo documental sobre la campeona de apnea Audrey Mestre, quien falleció trágicamente el 12 de octubre de 2002 durante un intento de establecer un récord mundial en la modalidad No Limits. Aunque la película describe los eventos de ese fatídico día, en general presenta la apnea desde una perspectiva positiva. Desde 2002, este deporte se ha vuelto más seguro que nunca. Uno de los objetivos del documental es extraer lecciones de los eventos trágicos y mostrar la apnea como un deporte recreativo maravilloso.
“Dying to Dive” 2016
Un viaje al abismo en una sola respiración, confiando únicamente en la propia fuerza y valentía. Este es el mundo del buceo libre, un deporte que ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir. Hombres y mujeres de diferentes rincones del planeta desafían los elementos y establecen nuevos récords al límite de las capacidades humanas.
Este documental, realizado por el talentoso periodista Pavel Baydikov, está dedicado a Alexey y Natalia Molchanova, madre e hijo, quienes rompieron récords durante el campeonato mundial. Incluye valiosas entrevistas con atletas que tristemente ya no están. También contiene escenas del cortometraje “Narcosis” con la participación del apneísta Guillaume Néry.
“Momentum The Film”
Un documental sobre el buceo libre con la participación de dieciséis de los deportistas más destacados de la actualidad: Pelizzari, los Molchanov, Molinari, Maiorca, Zucchari, Carrera, Néry, Streeter, Fukuda y otros apneístas, quienes comparten sus experiencias de inmersión en las profundidades oceánicas. La película permite explorar lugares accesibles solo para submarinos, ballenas y la élite del buceo libre. En una sola respiración, te transportarás a esta fascinante atmósfera para intentar comprender la felicidad, la libertad y el peligro del buceo libre.
“The Passage” o “La Traversée des Mondes” (El Cruce de Mundos) 2010
Documental con Guillaume Néry, grabado en la remota península de Yucatán en México. El campeón de apnea explora cenotes (cuevas de piedra caliza colapsadas). La película presenta imágenes increíblemente coloridas y casi místicas.
En la escena final, el deportista pronuncia palabras que reflejan perfectamente su relación con la apnea: “Debes permitirte sumergirte en los misterios más profundos para despertar en los rayos de la luz”.
En 2015, Julie Gautier dirigió un impresionante cortometraje con Guillaume Néry en el agujero azul de Dean, titulado “Free Fall”. Además de las impresionantes imágenes, de las que es imposible apartar la vista durante 5 minutos, la película está acompañada por una banda sonora perfecta. Recomendado si aún no lo has visto.
The Passage La Traversée des mondes
“Las Facetas de la Apnea”
Una película educativa y metodológica de Natalia Molchanova, veintidós veces campeona mundial y poseedora de cuarenta récords mundiales en apnea. Este film es parte de una serie de materiales metodológicos dirigidos por Molchanova.
“Nacidos del Agua” (“Water Born”)
Varios cortometrajes sobre apnea realizados por jóvenes buceadores estadounidenses en formato de webserie . Los apneístas exploran lugares únicos para bucear, se inspiran e inspiran a otros. El objetivo del proyecto es mostrar a personas de todas las edades alrededor del mundo la belleza del ambiente submarino y despertar el interés por el buceo libre.
“The Greater Meaning of Water” 2010
Basado en hechos reales. La trama se centra en el apneísta Max Avery, quien busca romper un récord mundial. Sin embargo, guarda un secreto que complica su camino hacia la victoria. La película resalta el aspecto naturalista del deporte a través de los ojos del protagonista, mostrando cómo un deporte peligrosamente extremo puede salvar vidas. El director aborda el llamado “estado de flujo” o “fluidez”, donde el apneísta profesional pierde la sensación de sí mismo y su percepción del tiempo y el espacio cambian radicalmente. Las escenas acuáticas fueron grabadas en las Islas Caimán.
“El Gran Azul” (Le Grand Bleu) 1988
Una película de culto, considerada una de las mejores del cine francés de los años ochenta. La trama gira en torno a las complejas relaciones entre los legendarios buceadores Jacques Mayol y Enzo Maiorca. Los deportistas son presentados como antagonistas, opuestos que comparten una misma obsesión. Las impresionantes tomas submarinas y la excelente banda sonora ofrecen una experiencia que parece un viaje a un mundo paralelo, real pero accesible solo para los más valientes y persistentes. Protagonizada por Jean Reno, Jean-Marc Barr y Rosanna Arquette, y dirigida por Luc Besson. Como sabemos, cuando Reno y Besson trabajan juntos, la película se convierte en un estándar del cine. A pesar de haberse estrenado hace casi veinte años, sigue siendo una obra digna de ver.
“Sumergiéndose en el Abismo” (La Niña y los Delfines) “Azzurro Profondo” 1993
Девочка и дельфины 1993
Una película italiana. Una joven apneísta con extraordinarias capacidades para mantener la respiración durante largos períodos se une a una organización ecológica dedicada a la protección de los delfines. Durante una de las operaciones de rescate voluntarias, su amigo resulta asesinado.
Esta tragedia lleva a la protagonista a un temor pánico hacia el buceo, y necesita hacer todo lo posible para lograr el objetivo previamente establecido: batir el récord de inmersión.
“The Freediver” 2004
Una historia de amor trágico, apnea y fuerza de espíritu. Una joven deportista talentosa llega a la isla griega de Spetses a un centro de investigación científica para entrenar con un experimentado buceador. Su objetivo es convertirse en campeona mundial de apnea. Para alcanzar su sueño, debe renunciar a su ser amado.
La película es británica, en el elenco hay caras conocidas, pero el filme no representa un gran valor artístico.
“Bienvenidos al paraíso” 2005
Una película dinámica bastante buena sobre apneistas que buscan tesoros, con Jessica Alba y Paul Walker como protagonistas. El personaje principal, Jared, es un instructor de buceo en las Bahamas que, en su búsqueda de un barco español hundido hace tiempo, encuentra un avión de contrabandistas estrellado con una carga valuada en millones de dólares.
Junto con su novia y dos amigos, Jared se ve envuelto en verdaderos problemas. La película es colorida, con muchas escenas hermosas bajo el agua. Los personajes no son superficiales, los diálogos son aceptables y los actores cumplen perfectamente. La trama se desarrolla rápidamente, ¡no habrá momento para aburrirse!
“La encantadora de tiburones” 2012
La trama se centra en una apneista (Halle Berry) que trabaja con un compañero documentalista filmando la vida de tiburones. Ella tiene un talento increíble para interactuar con los peligrosos tiburones blancos. Tras la muerte de su compañero, la protagonista decide cambiar de campo laboral y se convierte en guía marina. Se le presenta la oportunidad de recordar las inmersiones y desafiar sus temores. La película puede clasificarse tanto como un drama como un thriller. En general, el filme no fue bien recibido por los críticos, pero las impresionantes tomas naturales compensan algunas inconsistencias en la trama.
La encantadora de tiburones Halle Berry
Apnea bajo el hielo
Como un pequeño bono, quiero compartir una película absolutamente extraordinaria que presenta a la campeona finlandesa de apnea Joanna Nordblad. Ella practica apnea bajo el hielo. ¡Es imprescindible mirarla!