1. Inicio
  2. Otro
  3. Películas
  4. Lista de películas sobre alpinistas y escaladores

Cinco películas sobre alpinistas

Películas sobre alpinismo Películas sobre alpinismo Ofrecemos otra selección de películas, esta vez sobre alpinistas. Las montañas siempre han atraído a la humanidad. Por los amplios paisajes que ofrece a la vista, la sensación de libertad, la blanca pureza de los picos cubiertos de nieve. Pero al mismo tiempo, conquistar cimas es una actividad mortalmente peligrosa. El aire frío y enrarecido de la alta montaña es poco apto para la respiración, y la necesidad de ascender constantemente consume las últimas fuerzas. Alcanzar la cima es un desafío lanzado a la muerte. Los valientes que se atreven experimentan el límite de las capacidades humanas. Y quizás incluso lo que está más allá de ese límite. No todos tienen la suerte de regresar a casa.

K2: La montaña salvaje

Año: 1991

Póster de K2: La montaña salvaje Póster de K2: La montaña salvaje Taylor y Harold han sido amigos durante muchos años y, aunque son muy diferentes en personalidad, consiguen entenderse perfectamente. Taylor es un soltero declarado, un seductor experimentado y un abogado exitoso. Harold es la completa antítesis de Taylor: un hombre de familia respetable y científico. Sin embargo, estos dos amigos tienen una pasión común: el amor por el alpinismo, una actividad que los hace olvidar todo lo demás. Fue gracias a su encuentro con Philip Claiborne, un multimillonario, aventurero y alpinista profesional, que se les presentó la oportunidad de cumplir su sueño de siempre: escalar la imponente montaña del Himalaya llamada Chogori, más conocida como K2. Esta película no puede presumir de una gran cantidad de efectos especiales, pero el director logró captar la atención del espectador con la acción de esta obra. “K2: La montaña salvaje” es, hasta la fecha, una de las mejores películas que muestra una dramática historia de la eterna lucha entre las montañas y el hombre. Expone claramente las razones por las cuales las personas, a pesar del enorme riesgo para sus vidas, insisten en ascender a la cima, perdiendo amigos, sufriendo, e incluso entregando sus propias vidas, pero continuando con un profundo amor y respeto por su imponente y bellísimo oponente.

Escalada Escalada Algunos creen que el alpinismo y la escalada son lo mismo. En nuestro sitio puedes descubrir las diferencias entre estos términos y aprender sobre los distintos tipos de escalada.
También tenemos un artículo sobre las cuevas más famosas ubicadas en el territorio postsoviético.

Muerte de un guía

Año: 1975

![Póster de “Muerte de un guía”](1265390676_dcmagnets.ru_mort.jpg ‘Постер “Смерть проводника”’ “Póster de ‘Muerte de un guía’")En el este de Francia, en el valle del macizo del Mont Blanc, se encuentra la pequeña ciudad de Chamonix. Todos los habitantes de este lugar están, de una forma u otra, conectados con las montañas que los rodean. Sin embargo, para algunas personas, las montañas son el único sentido de sus vidas. Michel Servoz es un experimentado guía de montaña que gana la vida llevando pequeños grupos de alpinistas a las cumbres. Pero ser uno más entre muchos no es lo suyo. Junto a un compañero inexperto, Michel emprende un desafiante ascenso a la montaña Petit Dru. Durante la escalada, su amigo muere en circunstancias misteriosas. Aunque Servoz no tiene culpa en lo sucedido, su vida cambia radicalmente. Y nuevamente, otro compañero, otra difícil ascensión… El director Jacques Ertaud hizo un gran trabajo con esta película. A pesar de haberse filmado en 1975, el espectador puede disfrutar de paisajes montañosos espectaculares y una trama bastante cautivadora. Las actuaciones son inspiradoras, especialmente la del protagonista principal, quien logró transmitir la profundidad de sus emociones tras la pérdida de un amigo cercano. Es cierto que las películas francesas de las décadas pasadas tienen su propio y único encanto. Esta obra merece ser vista y valorada con la más alta estima.

Nanga Parbat

Año: 2010 Кадro de la película “Nanga Parbat” Кадр из фильма "Нанга-Парбат" Dos hermanos, Günther y Reinhold Messner, sueñan desde su infancia con convertirse en alpinistas profesionales y están decididos a conquistar la cima de la montaña Nanga Parbat a toda costa. En 1970, su sueño está cerca de hacerse realidad: los hermanos se convierten en miembros plenos de una expedición liderada por Karl Herrligkoffer. El objetivo de su grupo es ascender por la cara sur de Rupal, la más empinada y alta del mundo. Debido a las desfavorables condiciones climáticas, los alpinistas quedaron “atrapados” en el campamento durante un mes y medio, y el permiso para permanecer en ese país estaba a punto de expirar. Sin embargo, Reinhold no puede regresar a casa sin cumplir su sueño de toda la vida. Decide intentar el ascenso sin cuerdas de seguridad y, además, en solitario. Günther, igual de decidido pero menos experimentado, sigue a su hermano…

Seguramente muchos estarán de acuerdo en que las películas basadas en hechos reales suelen impactar al espectador mucho más que las historias ficticias. Tal es el caso de “Nanga Parbat” de Joseph Vilsmaier. Los hermanos Günther y Reinhold se presentan como personalidades fuertes, y es difícil decir que uno estuviera a la sombra del otro. Las visiones que aterrorizan no solo a los personajes de la película sino también a los espectadores demuestran una vez más la autenticidad y veracidad de la historia que se desarrolla en la pantalla. Al mirar esta película, se tiene la sensación de estar viendo un documental. Si experimentas este sentimiento, los creadores del filme solo pueden sentirse orgullosos de su trabajo.

Ropa para snowboarder Ropa para snowboarder Hemos considerado diferentes opciones de ropa para snowboarder para ayudarte a tomar la decisión correcta.

Mucha gente sueña con saltar en paracaídas. Nuestro artículo te ayudará a dar un paso más hacia ese sueño.

Descubre otros métodos para saltar desde grandes alturas aquí .

La cara norte

Año: 2008

Póster de la película “La cara norte” Постер фильма "Северная стена" En 1936, la cara norte del Eiger era considerada el único “problema” de los Alpes, y Hitler prometía medallas de oro en las Olimpiadas de Berlín a quienes lograran conquistarla. En ese momento existían tres caras norte clásicas importantes: el Matterhorn, las Grandes Jorasses y el Eiger. En 1931 el Matterhorn fue conquistado, y en 1935 la famosa cara de las Grandes Jorasses también fue vencida. Sin embargo, la cara norte del Eiger parecía prácticamente imposible de escalar, por lo que fue apodada “La pared de la muerte”. En 1938 las autoridades prohibieron intentar ascenderla, y los rescatistas anunciaron que ya no salvarían a nadie que intentara escalar esta pared. Entre 1928 y 1936 numerosos equipos de valientes alpinistas intentaron sin éxito y con desenlaces trágicos escalar esta pared. En julio de 1936, dos bávaros, T. Kurz y A. Hinterstoisser, así como dos austriacos, E. Rainer y W. Angerer, unieron sus esfuerzos para conquistar la “pared mortal”.

La película está basada en hechos reales. Hasta el día de hoy, el Eiger sigue teniendo una reputación nefasta debido a la inaccesibilidad de su cara norte, donde en 1936 murieron cuatro alpinistas profesionales intentando el ascenso. Este es el evento más trágico en la historia de las escaladas al Eiger. Las expectativas del filme no decepcionan: todo es muy auténtico, desde la historia en sí hasta el equipo de alpinismo profesional de aquella época. “La cara norte” se ve de un tirón, gracias a una impecable dirección y actuaciones fenomenales. Solo queda agradecer al director y a los guionistas por este espectáculo tan bien realizado.

La cara norte del Eiger fue conquistada por primera vez entre el 21 y el 24 de julio de 1938 por un equipo germano-austriaco compuesto por Heinrich Harrer, Anderl Heckmair, Fritz Kasparek y Ludwig Vörg.

Tocando el vacío

Año: 2003

Fotograma de la película “Tocando el vacío” Кадр из фильма "Касаясь пустоты" Esta película es una adaptación del libro escrito por el mundialmente famoso alpinista Joe Simpson. La obra narra una de las historias más impactantes y reales en la vida de los alpinistas. Podrás presenciar la ascensión de Simpson y su mejor amigo Simon Yates en 1985 a una de las cumbres de los Andes peruanos. Dos alpinistas jóvenes y ambiciosos deciden conquistar la peligrosísima y remota cara oeste del Siula Grande, que alcanza una altitud de siete mil metros. Durante el descenso, en condiciones climáticas adversas, Simpson sufre una caída y se fractura una pierna. Luchando arduamente por sobrevivir, los amigos tienen que tomar decisiones extremadamente difíciles en todo momento. Finalmente, Simpson y Yates regresan al lugar de los hechos para relatar su complicada historia frente a la cámara.

La película está magníficamente realizada y es tan realista que literalmente corta la respiración. Las tomas desde el aire son asombrosas y muestran de manera espectacular la afilada cresta del Siula Grande, como el filo de un cuchillo. En esos momentos, uno comprende lo fácil que sería no regresar de esa montaña… ¡pues a ambos lados hay un abismo! Esta película puede convencer a cualquier escéptico de que no hay límites para las capacidades humanas. Si amas las montañas, “Tocando el vacío” es un filme obligatorio.

Publicado:

Actualizado:

Añadir un comentario