Los freedivers experimentados se sienten equilibrados, tranquilos y seguros durante las inmersiones. Sin equipo de respiración mecánica, puedes sentirte acogido por el agua, como si estuvieras en un vientre materno, uniéndote al océano como un amigo y no como un invitado no deseado. Una hora dedicada al freediving borra una semana de preocupaciones y tensiones. Pero, ¿cómo empezar a practicar freediving?
Freediving por naturaleza
Los humanos tienen adaptaciones naturales para el freediving. La más interesante es el “reflejo de buceo de los mamíferos”: al sumergir la cara en agua, el ritmo cardíaco disminuye de forma refleja. Muchas técnicas y la capacidad natural de adaptación ayudan a prolongar la inmersión.
Nuestro bazo libera células sanguíneas adicionales, los músculos y vasos se contraen, permitiendo que el cerebro y el corazón reciban más oxígeno. Puedes notar resultados sustanciales después de algunas semanas de práctica de freediving.
Reflejo de buceo de los mamíferos
Mientras que freedivers más experimentados pueden permanecer sumergidos por tiempos más largos y llegar a mayores profundidades, tus primeras inmersiones de 45 segundos a 10 metros ya representan una profundidad básica. Gran parte del océano con toda su variedad de colores y biodiversidad se encuentra en este rango de 10 metros desde la superficie. Realmente, no hay tantas razones para bajar más profundo. Incluso durante esos 45 segundos promedio para principiantes, puedes integrarte en un banco de peces, tomar fotos y disfrutar de muchas emociones en menos de un minuto. Puedes dominar una inmersión básica en un par de semanas, o incluso en solo unos días.
No necesitas ser un atleta para disfrutar del freediving, ya que no requiere resistencia física extrema; en cambio, lo que necesitas es una mentalidad equilibrada (o el deseo de alcanzarla). Tu objetivo es integrarte con el agua, no luchar contra ella. Una vez que domines los fundamentos de la inmersión, te darás cuenta de que el agua apenas consume energía. Con tranquilidad y confianza, decides la profundidad y el tiempo de la inmersión, y rápidamente tus primeros 15 segundos se convierten en 30, mientras que 45 segundos son suficientes para un freediving seguro a 10 metros.
¿Cómo aprender freediving?
Puedes aprender freediving sin pánico ni lesiones si tienes un mentor experimentado a tu lado, alguien que te familiarice con el equipo básico, te muestre los elementos principales y te guíe paso a paso en el proceso. En este artículo aquí , se detallan las sesiones de entrenamiento de los freedivers.
Algunos pasos para empezar:
- Nunca bucees solo; esa es la regla de oro.
- Elige una máscara y un tubo cómodos, siéntate al borde de la piscina y acostúmbrate al equipamiento; practica respirar a través del tubo.
¿Cómo empezar con el freediving?
- Entra al agua hasta poco más arriba de la cintura, sumerge la cabeza bajo el agua y continúa respirando.
- Los freedivers usan dos posiciones: horizontal e invertida. Para pasar a la posición horizontal, agárrate al borde de la piscina y sumerge el rostro en el agua. Respira lenta y profundamente para compensar el aire usado en el tubo.
Cómo aprender freediving
- Baja la cabeza y permite que una pequeña cantidad de agua entre al tubo; continúa respirando y luego toma suficiente aire para realizar una exhalación fuerte que expulse el agua del tubo.
- Inhala profundamente, hunde completamente la cabeza bajo el agua y permite que el tubo se llene de agua. Sin cambiar la posición horizontal, eleva la cabeza al nivel de la superficie del agua y con fuerza limpia el tubo.
Limpieza del tubo de freediving
- Ahora estás listo para el ejercicio más importante del freediving: la posición del embrión. Las sensaciones que experimentas en este ejercicio te ayudan a alcanzar estabilidad psicológica. Este estado debe consolidarse y ser tu objetivo en cada inmersión. Respira a través del tubo, equilibra tu cuerpo en el agua en la posición del embrión y relájate completamente.
- Practica una técnica correcta para la inmersión.
Inmersión del freediver
Las técnicas para desarrollar la apnea se describen en este artículo: Cómo se alcanzan los récords de apnea bajo el agua .
Estilos de nado en el freediving
Los freedivers practican tres estilos de patada con aletas: el movimiento “aleteo” (flutter), la rana y el delfín. Utilizarás el estilo aleteo en la mayoría de tus inmersiones. La patada de rana (frog) es la más lenta de las tres, pero permite relajar los músculos cansados y tensos después del flutter. La patada de delfín (dolphin kick) es perfecta para carreras rápidas en distancias cortas.
Estilo flutter:
Estilo rana:
Estilo delfín:
Realiza patadas cortas y evita doblar las aletas más de 30 grados. Cuando tus movimientos son demasiado intensos y flexionan las aletas excesivamente, se genera una resistencia mayor en el agua y se gasta energía innecesaria. Usa movimientos rápidos con una amplitud reducida en lugar de patadas amplias. Los diferentes tipos de freediving están descritos en el artículo ¿Qué es el freediving?
Técnica de inmersión
La inmersión en el freediving es una maniobra compleja que se aprende fácilmente, pero tiene una importancia fundamental. Una vez que hayas dominado esta técnica, podrás centrarte en los detalles más sutiles: control de la respiración y nado con la menor resistencia posible (streamlined swimming). En un solo movimiento fluido realizas una respiración profunda, flexionas el cuerpo, haces la compensación y planeas hacia abajo de forma vertical. Es como un “diez perfecto” de un saltador de trampolín: solo un leve ondular en la superficie del agua da testimonio del salto.
Puedes entender cómo funciona el mecanismo de inmersión en la cama: acuéstate boca abajo al borde de la cama. Desplázate hacia el borde y equilibra el peso en tu cintura. Ahora baja el brazo derecho y levanta la pierna izquierda: el desplazamiento del peso te enviará hacia abajo.
Cómo compensar correctamente los oídos
Para evitar barotraumas, debes preparar tus oídos para los cambios de presión bajo el agua. Normalmente, equilibramos la presión inconscientemente al tragar o incluso al bostezar: los tejidos blandos del paladar abren las válvulas de las trompas de Eustaquio al estirarse, el aire entra en el oído medio, se estabiliza la presión y escuchas un leve clic. Hay varias formas de abrir las trompas de Eustaquio y equilibrar la presión, pero en este artículo no las analizaremos todas. Nos concentraremos en las más simples.
Métodos simples para compensar los oídos:
- Tapa tu nariz y traga. Este método es bueno al ascender.
- Exhala por la nariz tapada mientras tragas al mismo tiempo.
Se recomienda compensar cada 60 cm de profundidad, es decir, aproximadamente cada 2-3 segundos. Para obtener más detalles sobre la compensación y el barotrauma, deberías consultar con un instructor de freediving. Comenzar inmersiones “desde cero” sin la ayuda de un buzo experimentado no es recomendable, ya que podrías causarte daño fácilmente.
Cambiando la piscina por el océano
Después de practicar en la piscina, deberías sentirte más seguro, pero aún hay dos factores que pueden complicar las cosas en “aguas abiertas”: el frío y el miedo.
Lidiar con el frío es más fácil. Hoy en día hay trajes de neopreno ultrafinos que no restringen el movimiento ni comprimen el pecho. Hablaremos sobre la elección del traje en el próximo artículo. Además, consulta con profesionales sobre el uso de pesas.
Lidiar con el miedo es mucho más difícil. Debes conocer y acostumbrarte a tu equipo, y aprender a manejar el pánico durante la apnea. Tu primera inmersión debería ser de la mano, literalmente, con un instructor en quien confíes. Enfócate en las futuras experiencias de lo que verás, en lugar de en una irracional sensación de autoconservación. Para vencer el miedo al agua, puede ayudarte el yoga para freedivers .